"ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN LENGUAJE VISUAL" de la D.G. Carmen Virginia.
Lenguaje Visual
En lingüística se entiende lenguaje como el conjunto de signos articulados con los cuales el hombre manifiesta lo que piensa o siente (Gran Diccionario Larousse en Español).
De lo anterior podemos afirmar que un lenguaje es un sistema cuya principal misión es la de construir mensajes: comunicar.
Es así como la definición de lenguaje nos envía directamente a la de comunicación, y si recordamos los principios básicos de ésta última, podemos decir que a fin de que el lenguaje cumpla con su objetivo deben estar presentes los factores básicos que influyen en el proceso de comunicación o en la transmisión de información:
emisor, receptor y mensaje. Recordemos, además, que aún teniendo estos tres factores
fundamentales no podemos hablar de transmisión de información o de comunicación sin hablar del código, y que este código debe ser conocido a priori por los actores en el proceso comunicacional.
Sin embargo, se puede decir que existen elementos básicos que son susceptibles de manipulación y utilización para la creación de claros mensajes visuales, y cuyo conocimiento puede llevar a una comprensión más clara de dichos mensajes.
Otra concepción de lenguaje surgida de los principios del estructuralismo establece
que “…todo lenguaje (cuya definición engloba todo tipo de comunicación, incluido el diseño gráfico) es un sistema de relaciones entre signos. Cada palabra o imagen es un signo que sólo posee significado en base a sus relaciones con otros signos…”.
El significado se crea gracias a una estructura de relaciones tan amplia que, como dice Roland Barthes “ni siquiera podemos vislumbrar sus límites” (Newark, 2002;
48). Al respecto, añade el autor que la utilización cada vez más común de la expresión
“lenguaje visual” tiene fuertes implicaciones hacia el estructuralismo, en el sentido de que la construcción de mensajes (aún cuando algunos autores manifiesten rechazo a la relación entre estructura y significado) sólo es posible dentro de las posibilidades estructurales de lo que puede decirse, reutilizando, remodelando y recombinando los elementos significantes.
La Letra
“Escrito” y “dibujo”. En este punto, consideramos esa coincidencia como fundamental para el desarrollo y explicación de la función del lenguaje escrito dentro de la lectura global de mensajes visuales.
Aprendimos a caminar erguidos, a comunicarnos, a hablar, a trazar…
Consideremos las 28 letras que componen nuestro alfabeto. Tendemos a olvidar que ese alfabeto está compuesto de símbolos, cada uno representando un sonido que, en conjunto, construyen un discurso. Los símbolos que usamos hoy son derivados de los existentes hace miles de años, aún cuando las antiguas formas no representaron sonidos, sino imágenes de cosas o símbolos de ideas.
En algún momento de la evolución, los hombres comenzaron a comunicarse visualmente con sencillos dibujos de las cosas que existían a su alrededor: gente, animales, herramientas… Estas imágenes son llamadas pictogramas y eran símbolos que representaban un objeto.
Más adelante, y en la medida en que se hizo necesario desarrollar modos de comunicar
pensamientos más abstractos, los símbolos comenzaron a adquirir múltiples significados. Este nuevo símbolo no representaba un objeto sino una idea. Nacen los ideogramas. Pensamientos abstractos podían ser comunicados combinando diferentes pictogramas (un ejemplo contemporáneo de ello es el actual símbolo de veneno: dos tibias cruzadas bajo una calavera no son vistas como lo que son, sino como lo que representan; peligro, muerte, veneno). Esta evolución de pictogramas en ideogramas representó un avance superior en el desarrollo del lenguaje escrito.
Alrededor del año 1200 AC en el pueblo fenicio se desarrolló un nuevo concepto en comunicación escrita: usar símbolos para representar el sonido de las palabras en lugar de objetos o ideas. Este nuevo alfabeto necesitó de muchos menos símbolos para comunicar muchos más mensajes. Es así, como se construye nuestro actual sistema de comunicación escrita en base a fonemas, cuyas posibilidades “cuasiinfinitas” (Mangieri, 2005; 16) permiten una sintáctica de dimensiones abrumadoras, constituyendo, además, un sistema fácil de aprender y reproducir.
Los tipos de letra poseen, además, características formales que nos permiten agruparlas
en familias o estilos. Las clasificaciones tradicionales señalan cinco grandes grupos: Clásicas (como la Garamond); Transicionales o de transición (Baskerville); Modernas (Bodoni); Egipcias (Century) y Sans Serif o Palo Seco (Helvética).
De todas ellas existen múltiples versiones, y algunos autores reconocen hasta once grupos o familias.
La evolución topológica del tipo ha obedecido a cambios en el pensamiento y la filosofía. Veamos por ejemplo como durante el período de la Bauhaus (cuyos postulados pretendían conseguir soluciones universales a los problemas compositivos y comunicacionales).
En el campo del diseño gráfico, como hemos visto, el estudio de la letra o de la tipografía no puede limitarse al estudio de los signos fonéticos y su sintáctica.
Finalmente consideramos más allá de la simple composición destinada a transmitir el lenguaje verbal. Así, podremos tomar la escritura entendiéndola como un conjunto sígnico de elementos desplegados de manera rítmica sobre un soporte. Veremos, entonces, que la letra podrá ser vista no sólo como elemento comunicador de palabras, sino como constructor de imágenes.
El Color
El color está presente en toda nuestra vida, y sirve para atraer, seducir, excitar, asustar y calmar. Pensemos en cualquier emoción o sentimiento y en consecuencia podremos identificarla con un color. Solemos utilizar el color como medio (en nuestro lenguaje) para expresar sentimientos, sensaciones, deseos, etc. Lo utilizamos
para describir eventos o para dar carácter a ciertas cosas.
Esta subjetividad a la que nos referimos está presente en la historia de la humanidad y en la disimilitud de sus culturas. Vemos así como convencionalismos culturales otorgan a determinados colores significados concretos que difieren de un país a otro, de una raza a otra.
Históricamente el color ha sido objeto de múltiples interpretaciones y usos.En este sentido observamos que los primeros colores utilizados por el hombre prehistórico fueron el rojo y el negro, probablemente por la calidad de los materiales utilizados en la preparación de los pigmentos, pero sin embargo plenos de significado y contenido (representado ritos de vida y muerte). La evolución en la tecnología posibilitó la creación y aplicación de gamas cromáticas cada vez más pródigas. La simbología del color es tan abundante como la gama de colores existentes, pudiendo un mismo color tener significaciones diferentes de acuerdo al país o a la cultura en la cual se lo utilice.
"El color dentro de las culturas y dentro del campo de la construcción de lenguajes visuales se convierte en un elemento significo, un signo cuyo campo semántico es cambiante y móvil".
El círculo de los colores
Círculo de 12 colores surgido a partir del modelo hexacromático de Goethe, quien postuló una estructura que opone seis tintes puros (rojo/verde, azul/naranja, amarillo/violeta) mediante tres ejes, bajo el príncipio de colores opuestos o complementarios. A partir de este modelo se crean los demás colores que se ubican en la rueda y constituye (con mínimas variaciones) la base de los sistemas cromáticos en casi toda la civilzación occidental.
Dimensiones, formato y composición
Si partimos de un concepto clásico de composición que afirma que la misma es la correcta ordenación de los elementos dentro de un formato, de tal manera que guarden relaciones armónicas entre sí y con el todo, podemos ver que surgen los componentes básicos de toda composición. Estos son: los elementos, su ordenaciónn y el formato.
Existen varios tipos de elementos compositivos:
- Los elementos conceptuales, llamados así puesto que son sólo posibles
en nuestra mente, existen sólo como concepto o ideas. En palabras de Wucius
Wong “no existen, sino que parecen estar presentes” (1997; 42). Ellos son el
punto, la línea y el plano.
- Los elementos visuales, que surgen al hacer visibles mediante trazos los
elementos conceptuales. Estos trazos tendrán determinadas características y
son, en última instancia, la parte más resaltante de un diseño pues es lo que
realmente vemos. Ellos son la forma, la medida, el color y la textura. De los dos
primeros nos encargaremos con un poco de amplitud más adelante. Mientras Elementos para la construcción de un lenguaje visual
Prof. Carmen Virginia Grisolía. Facultad de Arte.
que del color ya hemos hecho los comentarios pertinentes, a la textura le dedicaremos
breves líneas en lo sucesivo.
- Los elementos de relación, los cuales se refieren a la ubicación e interrelación
de las formas en el diseño y, mientras unos pueden ser sentidos, otros
pueden ser percibidos (Idem; 43). Son; la dirección, la posición, el espacio y la
gravedad. Es en parte a ellos que se refiere de manera concreta esta sección y,
por lo tanto ampliaremos de manera concisa lo que a ellos atañe en sucesivos
puntos.
- Los elementos prácticos, en los cuales encontramos ideas semánticas relativas
a los contenidos y significados, a la representación (grados de iconicidad)
y a la función. Al respecto, han sido tocados cuando hemos hablado de
letras y colores, y volveremos a encontrarnos con ellos en casi cada esquina de
este proyecto, ya que nos permiten conseguir en las manifestaciones visuales
los contenidos significantes que estamos buscando.
en nuestra mente, existen sólo como concepto o ideas. En palabras de Wucius
Wong “no existen, sino que parecen estar presentes” (1997; 42). Ellos son el
punto, la línea y el plano.
elementos conceptuales. Estos trazos tendrán determinadas características y
son, en última instancia, la parte más resaltante de un diseño pues es lo que
realmente vemos. Ellos son la forma, la medida, el color y la textura. De los dos
primeros nos encargaremos con un poco de amplitud más adelante. Mientras Elementos para la construcción de un lenguaje visual
Prof. Carmen Virginia Grisolía. Facultad de Arte.
que del color ya hemos hecho los comentarios pertinentes, a la textura le dedicaremos
breves líneas en lo sucesivo.
de las formas en el diseño y, mientras unos pueden ser sentidos, otros
pueden ser percibidos (Idem; 43). Son; la dirección, la posición, el espacio y la
gravedad. Es en parte a ellos que se refiere de manera concreta esta sección y,
por lo tanto ampliaremos de manera concisa lo que a ellos atañe en sucesivos
puntos.
a los contenidos y significados, a la representación (grados de iconicidad)
y a la función. Al respecto, han sido tocados cuando hemos hablado de
letras y colores, y volveremos a encontrarnos con ellos en casi cada esquina de
este proyecto, ya que nos permiten conseguir en las manifestaciones visuales
los contenidos significantes que estamos buscando.
Respecto a la forma (la cual surge una vez que los elementos conceptuales han sido graficados sobre un soporte y que está presente en todo lo visible en tanto que contornos compactos y compositivos que ocupan un espacio y se diferencian del fondo), consideramos útil referirnos a sus modos de interrelación. No es el objeto de este proyecto realizar un tratado o desarrollar en extenso este punto, pero sí creemos válido recordar cuáles son, ya que estarán presentes en todo momento del análisis de las imágenes recolectadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario